domingo, 4 de marzo de 2012

Aproximación 01: Vivienda Social







Estrenamos el post del tema de Vivienda Social. Creemos conveniente enseñaros un pequeño esquema de lo que vamos a hacer, a falta, por supuesto, de sugerencias y críticas...

VIVIENDA SOCIAL
En el planteamiento del propio término surgen los primeros problemas. Para el desarrollo de este trabajo plantearemos la Vivienda Social como toda aquella iniciativa, pública o privada (si la hubiese), que tenga como objetivo el alojamiento de las clases sociales bajas a precios económicos. Además, focalizaremos el estudio en el desarrollo, no sólo del conjunto residencial o de la vivienda, si no también en las infraestructuras, servicios, y demás elementos que la acompañan.

CONTEXTO
Trataremos el tema de Vivienda Social. Por recomendación de José Ramón, vamos a desarrollar el tema de lo concreto (Roma), a lo universal. Con una primera aproximación encontramos dos ideas claras: el barrio Tuscolano, y el plan INA-CASA. Sin embargo, nos parece conveniente contextualizar el tema de forma histórica (antecedentes sociales, culturales, económicos...). No debemos olvidar que la necesidad de una Vivienda Social surge por la conjunción de diferentes problemas, tales como la reconstrucción después de la guerra, la ingente industrialización de la economía, o la conciencación de la sociedad en cuanto al problema de la vivienda de las clases más bajas.

IDEAS BÁSICAS; BARRIOS
Ya desde el inicio nos preguntamos cómo se desarrollan los diferentes planes de vivienda social. La conclusión a la que llegamos es que la Roma histórica pretende mantener su carácter, cediendo los espacios periféricos a los nuevos barrios. Así, la ubicación del citado barrio Tuscolano, o de otros, como el Testaccio, Torrino, o la Villa Olímpica, será una ubicación tangente a la primigenia esfera romana. Se trata de una expansión centrífuga, entendiendo éste término como una expansión desde el centro, hacia afuera. Por supuesto, en el estudio de los barrios buscaremos características propias, si las hay, o la aplicación de conceptos Modernos. Nos interesan el estudio de los equipamientos o el replanteamiento del concepto de calle, entre otros conceptos.

¿Por qué la expansión de Roma se produce de forma concéntrica, pero con tendencia a desplazarse hacia el mar? El plan "Roma al Mare", aún siendo un plan general, de expansión total de la ciudad, puede llegar a influir en la concepción moderna de la creación de los nuevos barrios de Vivienda Social. Parece que la influencia del plan se deja notar en las ubicaciones propuestas para éstas pequeñas expansiones. Evidentemente, no podemos olvidar la influencia que pueda tener la propia EUR en los barrios nuevos, como tampoco podemos obviar qué ocurre en estos momentos en la EUR.

TIPOLOGÍAS
En el estudio de los barrios debemos hacer especial hincapié en el estudio de las tipologías que lo conforman. La ocupación de la superficie edificatoria en el terreno se convierte en uno de los problemas fundamentales, al buscarse diferentes criterios de higiene, soleamiento... Además, se desarrollarán diferentes tipologías edificatorias, e, incluso, diferentes tipologías de vivienda. Nos parece conveniente estudiar todas éstas tipologías, apoyándonos en las soluciones dadas por el Movimiento Moderno Europeo, o en las soluciones derivadas de éste (Brasilia).

INA-CASA
El plan INA-CASA ocupa un lugar destacado en la vivienda social. Se trata de un plan a nivel italiano para desarrollar viviendas sociales baratas tras la Segunda Guerra Mundial. Tuvo mayor repercusión en ciudades como Nápoles o Florencia, lo que nos hace pensar que quizás Roma buscó su solución particular a éste problema. De todas formas, creemos conveniente estudiar éste plan, por lo Moderno de su concepción (solución común a diferentes entornos).

ARQUITECTOS: ADALBERTO LIBERA Y MARIO RIDOLFI
Tanto de forma conjunta, como por separado, Libera y Ridolfi ocuparon gran parte de su vida al estudio y proyectación de diferentes soluciones al problema de la vivienda social. Destaca, por supuesto, el trabajo en el barrio Tuscolano de Libera, o la Torre INA de Ridolfi. El estudio de las intervenciones de ambos arquitectos nos puede dar una idea de las ideas de los arquitectos italianos en el tema de la Vivienda. Como primera aproximación nos hemos encontrado con los postulados de Le Corbusier en los planteamientos de Libera, asumiendo incluso su sistema de representación, o su gusto por el estudio de la ergonomía del mobiliario diseñado.
Por supuesto, además de éstos dos arquitectos tendremos que estudiar otros que, con intervenciones menores, plantearon diferentes soluciones al problema. Además, creemos conveniente mirar de nuevo a Europa, y comparar las soluciones romanas e italianas con las planteadas en el resto del continente.


Ésta es nuestra primera reflexión sobre el tema. Para la clase del martes nos aproximaremos al tema de los Barrios.

Como primera bibliografía recomendamos (iremos añadiendo más):
*Un paseo por Google Earth, para entender la expansión urbana concéntrica.
*Un paseo por Wikipedia en Italiano, para tener una referencia de fechas, autores, situación política, trascendencia...
*"Adalberto Libera: Opera Completa", Editorial Electa, Milán 1989
72 Libera ADA 2
*"Città Architettura Edilizia Pubblica. Napoli e il Piano INA-Casa" Clean Edizioni.
76 CIT
*"Architetti Italiani 1930-1960. Gardella, Libera, Michelucci, Ridolfi" Marcelo Rebechinni. Officina Edizioni.
72 GARDELLA REB
*"Mario Ridolfi: Arquitectura, contingencia y progreso" Eusebio Alonso García
72 RIDOLFI ALO
*"Mario Ridolfi" Federico Bellini
72 RIDOLFI BEL
*"Mario Ridolfi: Le architetture" Controspazio 111/112
72 RIDOLFI LEA

Aproximación 02: INA-Casa y Barrios Característicos

PLAN INA-CASA
Como ya se ha comentado, la situación socio-política tras la Guerra trae consigo dificultades serias en aspectos laborales y de vivienda. Para solucionar éstos problemas, el Parlamento aprueba en 1949 una ley que facilita la construcción de casas para los trabajadores. El gran promotor de ésta iniciativa será el Ministro de Trabajo, Amintore Fanfani. El objetivo fundamental de reactivar la construcción se completa con la intención de reducir el desempleo, y de facilitar la adquisición de viviendas a familias con bajos ingresos. En ésta línea, cabe destacar la teoría económica de Keynes, además del plan Beveridge en Inglaterra.
El Plan Fanfani consta de dos etapas:
Primer Septenio: Se llevan a cabo experiencias neorrealistas. El Barrio Tiburtino de Mario Ridolfi y Ludovico Quaroni será el paradigma de la construcción edilicia en éstos siete años.
Segundo Septenio: Se abre a formas más avanzadas de experimentación lingüística, confluyendo en gran parte en el cauce internacional de la poética orgánica. El Barrio Tuscolano encabezará las intervenciones del momento.
Éste plan representará el 25% de la producción edilicia en los primeros años cincuenta. Se construirán 2800 unidades a la semana, de las cuales se entregarán 550 a las familias. Se invertirán 334000 millones de Liras en el primer septenio, para la construcción de 735000 habitaciones (lo que supondrá la creación de 147000 hogares). Se crearán anualmente 41000 puestos de trabajo nuevos, relacionados directamente con la cosntrucción. Al finalizar los 14 años de vigencia del Plan, se habrán construído dos millones de habitaciones en 355000 viviendas.
BIBLIOGRAFÍA
*"Historia del urbanismo en Europa 1750-1960", Benedetto Gravagnuolo

Aproximación 03: Vivienda Social

Vivienda social presentacion 03



COMENTARIOS:


TeblinkApr 22, 2011 10:04 AM
Un fotograma de Mamma Roma que muestra ese gesto de experimentación que habíais comentado en clase.

Aproximación 04: Roma vs Europa


En ésta Cuarta Aproximación desarrollaremos un análisis tipológico de tres barrios romanos, comparándolos con equivalentes Europeos. Así, el barrio Tuscolano por partida doble (buscando referencias de vivienda adosada, unidad de habitación, o bloque laminar), y el barrio Corviale (comparándolo con la unidad de habitación de Marsella), serán objeto de estudio.

Se adjunta como primer acercamiento al tema del barrio Corviale la traducción de un texto en inglés que podeis encontrar aquí:

Corviale (map)(wiki)

Corviale nunca alcanzó su sueño, el sueño que un arquitecto etquetó como “la Ciudad dentro del Edificio”. Diseñado en los primeros años 70, la ciudad necesitaba vivienda social debido al crecimiento desmedido de la población, expandiéndose fuera de sus límites. Como el primer ejemplo en Roma de un desarrollo que provee de todo lo necesario a sus habitantes en el mismo edificio, la estructura se dio a conocer con gran entusiasmo y apoyo de la crítica. Sin embargo, fue incapaz de superar el paso del tiempo. Corviale forma parte de una estrategia de vivienda controvertida, debido a ese ejemplo supremo de cohesión y monumentalización. A pesar de ello, nunca alcanzó las metas sociales que su arquitectura meticulosamente proyectada intuyó.


Vivienda Social en Roma

Italia tuvo, en el siglo XX, una larga historia de cambios en las políticas de Vivienda Social. El primer desarrollo de vivienda social, requerido a nivel nacional, fue el “Instituto Autonomo per le Case Populari” (IACP), que comenzó en 1904. Durante la guerra, en 1942, la ley fue modificada para obligar a todas las municipalidades a crear un “Piano Regolatore Generale Comunale” (PRGC)(wiki), algo así como un Plan General. El “Instituto Nazionale delle Assicurazioni” (INA-Casa)(wiki), que promovió la construcción masiva de 40000 nuevos complejos de Vivienda Social, se creó en 1949, y se deshizo en 1963, 15 años después del lapso de la Pos-Guerra.


En el llamado Milagro económico de 1962, la ley 167 requería a las grandes municipalidades la construcción de vivienda social económica, con infraestructuras que llegasen a un porcentaje de las necesidades del área de entre un 40% y un 70%. La ley permitía, e incluso fomentaba, el liderazgo local, a fin de implementar proyectos de gran escala de forma rápida, con el reto adicional de lograr los mínimos costes posibles (Corviale Field Workshop 2006). La ley permitía a las municipalidades el determinar si era necesario o no implementar Vivienda Social en su planeamiento.


Corviale, apodado “il Serpentone” por los romanos, es parte del primer Plan General de Vivienda Social, desarrollado en 1964. Sin embargo, no es el primer ejemplo de vivienda social a gran escala en Roma, ya que sigue una larga tradición comenzada inmediatamente después de la unificación italiana en 1870 en el distrito de Testaccio. En su momento, la población de Roma crecía exponencialmente, y su crecimiento no parecía tener fin. Así, Corviale sólo fue uno de muchos proyectos intencionalmente localizados en las faldas de los límites en expansión de Roma.


A pesar del origen similar de la nueva legislación, los proyectos siguieron estrategias completamente diferentes. Por ejemplo, el barrio Spinaceto (map)(wiki), el barrio Laurentino (map)(wiki), o el barrio de Vigne Nuova (map)(wiki). La construcción de Sppinaceto comenzó en 1965, convirtiéndose en el primer barrio en ser construído. El número de habitantes ha aumentado desde los 25000 previstos en origen. Laurentino (1970), y Vigne Nuove(1979) han perdido habitantes. Con diferentes proyectistas en diferentes momentos, las inmensas diferencias entre las comunidades son fácilemnte visibles en los proyectos. A pesar de que ninguno de éstos proyectos se relaciona intencionalmente con Corviale, sí que es cierto que nos permiten alcanzar una idea de las diferentes intervenciones de vivienda social planteadas en Roma.


El Edificio

Corviale fue proyectado por un grupo de arquitectos liderados por Mario Fiorentino, incluyendo a Gorio, Lugli, Sterbini Valori, y Morando, en los primeros años 70. La construcción no comenzó hasta 1975, y no se completó hasta siete años después. A pesar de que es uno de los últimos proyectos en ser implementados para la IACP bajo la ley 167, fue el primer intento de combinar completamente los esfuerzos residenciales y comerciales, en vez de mezclar lo público y lo privado. Todos los PRGC anteriores, bajo la ley 167 antes de Corviale compartenlo público y lo privado, mezcñando residencias con el control privado sobre el desarrollo comercial, un precedente que Corviale trató de cambiar. Situado en el suroeste de Roma, a unos 8km del centro de histórico de la ciudad, el edificio se sitúa en la “Via Della Casetta Mattei” con “Via Portuense”, la ruta que conectaba Roma con el antiguo puerto Romano de Trajano, muy lejos de los núcleos de población en su momento.


Los datos sobre el edificio son tan inmensos como su presencia en la cresta del paisaje periférico de Roma. El edificio mide 958 metros de largo, 30 de altura. Tiene un volumen de 750000 metros cúbicos. 74 ascensores conectan 9 pisos (11 si incluímos los sótanos localizados en determinados puntos) que alojan 1202 apartamentos con 6133 habitaciones diseñadas para alojar 8000 residentes. Dispone de 60000 metros cuadrados de aparcamiento. Corviale sigue los principios generadores de la “Unité d'Habitation” proyectada por Le Corbusier (wiki), y es un ejemplo a nivel internacional de Arquitectura Brutalista.


En Corviale se proyectó una red de usos mixtos y servicios de apoyo bajo un mismo techo, incluyendo salas de reuniones, biblioteca, escuela de arte, colegio, farmacia, restaurante, cinco áreas verdes... Ciertamente, una visión de futuro en su momento. Se finalizó en 1982, aunque técnicamente nunca se llegó a completar, debido a que las citadas áreas de apoyo y zonas comerciales nunca se llevaron a cabo. La cuarta planta, destinada a alojar estos usos, nunca tuvo una ejecución real. Ésto es debido, en gran parte, a los sobrecostes del proyecto. En origen, el coste estimado era de 25 billones de liras (unos 7'3 millones de Euros), que ascendieron en 1982 a 91 billones de liras (unos 26'5 millones de Euros).


Los primeros diseños se basaban en una sección escalonada, usada en proyectos similares en otras ciudades italianas. Sin embargo, se optó por voladizos, la forma dominante en la construcción final del edificio, creando una división entre la parte de arriba, flotante, y la de abajo, mucho más pesada. Los dos edificios, que pueden ser leídos como dos entidades separadas unidas por una superficie de contacto, o como un paralelepípedo, dependiendo del nivel de análisis considerado, se conectan con unos patios continuos estrechos, entre los cinco ascensores verticales y los núcleos de escaleras. Ambos fueron proyectados para generar diferentes recorridos que permitan el contacto entre los vecinos. Las unidades principales de vivienda en el edificio de dos y tres camas se abren al patio. Los núcleos de baños y los espacios de almacenamiento se ubican en los muros interiores. El edificio diagonal, más pequeño, contiene sólo apartamentos de dos camas, aunque comparte la misma organización en los núcleos verticales.


Realidad

Corviale debía ser la reacción y la solución a la expansión de Roma, contenida en ejes que proveyeran de todos los servicios que pudiese necesitar una comunidad, algo totalmente opuesto a las crecientes viviendas especulativas en las afueras de Roma. El arquitecto creó de forma magistral una estructura monumental y un ejemplo de muro vividero. La componente no residencial del proyecto se centra en torno al cuarto piso (“piano libero”), originalmente diseñada para servir de soporte a comercio y espacio público. Sin embargo, nunca se llegó a completar, y pocos meses después de su inauguración en 1982 concentraba grandes espacios de viviendas ilegales.


La realidad de Corviale no es la de un barrio unido, como tampoco es la de una cáscara vacía. Corviale es un contenedor de un vibrante clima social muy diverso, aislado del resto de Roma. A pesar de que algunos críticos se apoyan en posturas extremas, y creen que el proyecto debería ser demolido, la mayoría reconoce las ideas positivas tras Corviale, y estudia el porqué de la no realización de las promesas iniciales. Los urbanistas italianos e incluso Fiorentino no creen que Corviale halla logrado alcanzar sus expectativas, dada la cantidad de apartamentos ocupados de forma ilegal, y la todavía más extraña ocupación ilegal de las áreas comerciales. Los teóricos consideran que el proyecto es un ideal de sueño arquitectónico, construido en un mundo imperfecto. Sin embargo, la crítica más comunmente aceptada es la de que el aislamiento de Corviale lo desconecta completamente de Roma (Agnetti).

Es interesante como la mayor parte de los retos del diseño de Corviale no interesaban a los residentes. Se argumenta que la monumentalidad del paralelepípedo carece de toda la diversidad de espacios y volúmenes requeridos para acoger a comunidades diferentes y diversas. Lo contrario se desarrolló en los 25 años de vida de Corviale. Recientemente se usó como un área en que intentar censar a la comunidad Gitana de Roma. Sin embargo, incluso los más altos órganos del Gobierno italiano reconocen la complejidad de la vivienda, que lleva consigo gran diversidad y multitud de culturas. La única similitud entre sus residentes, okupas, habitantes ilegales... es su pobreza. La falta de diversificación económica no debe ser confundida con la falta de etnias y diversidad. Sin embargo, ésta falta de estabilidad económica se ve como menos exitosa que otras comunidades como Spinaceto, comunidades que mezclan lo público y lo privado a todos los niveles. Ciertamente, Corviale debería haber logrado éste diseño ideal, pero el programa inicla que incluía espacio comercial nunca se materializó.


En lugar del reto de un diseño demasiado monumental, o de una tipología demasiado homogénea, la razón más concluyente para el fallo de la vivienda social es el aislamiento del edificio. La idea de un contenedor auto-abastecido con una intención urbana no es una estrategia realista para un edificio que acoja a residentes de bajo nivel económico. La necesidad de formar parte, de introducirse y participar activamente en la evolución de la ciudad debe ser tomada como una decisión consciente del arquitecto. Fiorentino reconocía ésta necesidad, pero trató de crear una ciudad artificial, quizás para servir como un campo de experimentación o lugar de entrenamiento para residentes con bajos ingresos, antes de formar parte de la sociedad que ya les había expulsado a los márgenes de la vida diaria. Sin embargo, Corviale continúa aislando a sus residentes, y particularmente a individuos con bajos ingresos que difícilmente tendrán un coche, modo de transporte primario en la periferia de Roma.


Controversia: ¿Éxito o Fracaso?

Los principios de Corviale son admirables e incluso se muestran como las primeras Unidades desarrolladas por Le Corbusier, espaciosas, y deseables localizaciones para profesionales. Las metas trataban de proveer de infraestructura comercial en la inmediata vecindad para residentes con bajos ingresos. Intentaron resolver el problema del transporte económico. Intentaron crear un diseño poderoso y colectivo para residentes que de otra forma jamás tendrían un lugar al que llamar hogar. Intentaron integrar residentes en una comunidad (y en su soporte físico), distinta del resto del mundo que, por lo menos económicamente, les ha rechazado. Éste intento de alcanzar una red social se ve en al forma en que Fiorentino creó corredores que fomentan el encuentro casual, una oportunidad de interacción entre residentes. Existe un intento de proveer de áreas sociales a través de la espina comercial del edificio. Sin embargo, la incapacidad para alcanzar un centro comercial económicamente viable (algo poco probable dado el nivel de pobreza de sus residentes), llevó inevitablemente al colapso de la integración con el resto de la ciudad. El proyecto continúa siendo una residencia social interesante, pero sólo contiene viviendas, hecho que, unido al aislamiento relativo de servicios necesarios, hace que el proyecto no sea “legítimo”.


El diseño para crear una red social de apoyo es noble, pero el diseño físico del espacio como un idea posible contrasta con la realidad de las necesidades comerciales. Ésta carencia no es tan atribuible al edificio en si mismo, como a la decisión de ocupar el edificio sólo con viviendas para gente con pocos recursos. Aunque todavía hoy permanecen esas redes sociales, no hay seguridad económica que pueda apoyar los espacios comerciales de forma más estable.


Proyectos potenciales

Corviale continúa siendo una fuente de inspiración e ideas, quizás debido a que el proyecto no se puede realizar con una actitud de aceptación. La arquitectura del edificio es visualmente intrigante, pero la realidad del potencial no realizado en el proyecto pide al estudiante o al arquitecto que desarrolle soluciones, para proveer de esa pieza perdida. Visto como una decepción, uno busca intervenciones que arreglen el edificio. Visto como un éxito que tiene que alcanzar su potencial, uno busca un proyecto que impela a mejorar y a mover Corviale en otra dirección. Se detallan a continuación unos ejemplos de proyectos interesantes.


Jake Choi, estudiante de arquitectura en la Architectura Association de Londres propuso laKoinoniac Church, una forma curvilínea icónica y de contraste, que fomenta el movimiento adicional a través de la estructura de Corviale, proveyendo de un programa social adicional. Una aproximación diferente que sirve como extensión de Corviale puede ser encontrada en el trabajo del estudiante de Arquitectura Orlando Oliver (enlace)


Una joven firma de arquitectura en Roma espera encontrar el éxito de vivienda social den el área, incluyendo Corviale. Sus ideas para redesarrollar Laurentino son las siguientes. En lugar de abandonar viejos proyectos e ideas, intentan modificar las estructuras para asociarlas a problemas descubiertos en sus primeras décadas, de forma que, simultáneamente, actualizarán las viejas viviendas, y proveerán de viviendas adicionales, utilizando infraestructuras ya existentes como carreteras, reduciendo la deslocalización de individuos y rompiendo su red social.


Otros han propuesto modificar el edificio con una investigación extensiva, apoyados por la Ciudad de Roma en 2006. Estudios de las tipologías de la cuarta planta pueden ser consultados aquí, y formaron parte del estudio realizado por Osservatorio Nomade. Un fascinante video-montaje resultado de éste proyecto, incluyendo mapas de diversidad social, puede ser estudiado aquí.


En la web original teneis más enlaces interesantes. Cabe destacar ésta web, con gran cantidad de documentación gráfica original escaneada. En el Dropbox hemos compartido una serie de archivos en *.dwg dibujados por estudiantes de la Universidad de la Sapienza, que, aún siendo a veces pobres e inexactos, sí nos permiten tomar medidas, y ver el proyecto en toda su dimensión.


COMENTARIOS:


laura May 1, 2011 02:40 AM

Me ha gustado vuestra entrada porque toca el tema Corviale con mayor profundidad lo que me hizo pensar un rato sobre la ciudad, sobre como deberían de ser las ciudades hoy en día, qué es lo que falla…así que aquí os dejo mis conclusiones, que tienen la vocación de ser comentadas, criticadas y rebatidas.


Para tratar de entender Corviale me fui primero al Plan de las 7 Vías de Le Corbusier, que es un modelo válido para todas la ciudades y que entiende muy bien las funciones, pero al final lo que nos queda es un diseño de ciudad, pero no una ciudad planificada.

Luego miré el Team X, continuidad del movimiento moderno que introduce un cambio sustancial: cambio de ESPACIO por LUGAR. Lo que plantean es que no sólo debemos invertir nuestros esfuerzos en la constitución de las piezas, sino que debemos darle importancia y preocuparnos por los espacios que se generan entre ellas, hablan de crear un Ambiente Urbano.

Aparece la IDENTIDAD, esos espacios de relación y de convivencia. La calle no sólo como algo funcional que resuelve el acceso, sino que la calle, haciendo referencia a Kahn, ha de ser el escenario de la vida colectiva. El Team X habla de la ciudad como sistema de lugares y es que en realidad lo interesante y fundamental de la ciudad es que nos podamos reconocer en ella.


Tras ver estos dos ejemplo, pienso que el fallo o uno de los fallos de Corviale es esa falta de indentidad, la gente que allí vive no se siente perteneciente a una comunidad. Por otro lado creo que no se le dió importancia al contexto, no se generó un ambiente en el que poder reconocerse.

Corviale se asemeja a la idea de Le Corbusier, un bloque que resuelve el problema funcional y que parece estar "flotando" sobre una superficie, no existe integración con el entorno.


Todo esto debería llevarnos a pensar cómo queremos construir Ciudad, cada proyecto es una oportunidad para construir Ciudad.

Me sorprende como hoy parecemos estar mas cerca de la " solución Corviale", que de las propuestas del Team X. La periferia de nuestras ciudades está plagada de pequeños Corviales a los que les pedimos que resuelvan los problemas de la ciudad en vez de tratar de dar una respuesta al lugar, de buscar esa identidad.

Me parece interesante el comentario,pero si se me permite, yo creo que Corviale supone en parte un atraso con respecto al momento en que se construye.Es decir, Corviale es una respuesta racional a un problema funcional claro,que se da en cierto momento.Haciendo refencia al texto de zevi "Poseidon" habría que analizar si esta respuesta es correcta o no.Los racionalistas dan respuestas cuantitativas pero no cualitativa.De ahí,que se resuelva el tema de la vivienda, pero en consecuencia se pierda la identidad.Esto es debido a que no se tiene en cuenta la dignidad de la persona que va a vivir en ese espacio o lugar.Esta falta de identidad viene dada en parte por la escala a la que se trabaja, es decir ¿Como dar una respuesta tan "efectiva" sin que ello tenga tanta repercusión en el lugar?
Son preguntas que a lo mejor carecen de respuesta ,aun y por ello podemos pensar que estamos mas cerca de la "solución Corviale" en nuestros dias.
Podría concluir diciendo que como bien he dicho antes Corviale supone un atraso para su tiempo,pero no por ello es una mala solución a dicho problema

Resumen Vivienda Social

Os pedimos disculpas por el retraso en la creación de ésta entrada. Os exponemos un resumen de Vivienda Social en Roma, aunque os remitimos al Dropbox para información gráfica, y a las entradas del blog para ampliar información.

LA VIVIENDA SOCIAL.

EL CONTEXTO HISTÓRICO.

1.Crisis económica.

2.Migración hacia las ciudades.

3.Reconstrucción tras la guerra.

-Todos los barrios imponen un crecimiento de la ciudad hacia el exterior situando todos los barrios en las afueras de la Roma histórica, como por ejemplo algún caso en la propia Ostia.

EL INSTITUTO INA-CASA. O Plan Fanfani, por su impulsor.

1.Ideas.

-Reactivar la construcción tras la guerra. 25% de toda la producción edilicia en los años posteriores.

-Fácil acceso de familias con pocos recursos a la vivienda.

-Creación de puestos de trabajo.

-Tras los 14 años supone 355000 viviendas.

-Característica principal: plan urbanístico recae sobre 1 o 2 arquitectos, los cuales trazan las pautas y ordenanzas y las diferentes materializaciones concretas de arquitecturas se reparten entre un grupo más amplio de arquitectos.

-Desarrollo en toda Italia, aunque nos centraremos en los ejemplos romanos.

-Marcan un crecimiento hacia el este de la ciudad, en torno a las antiguas vías imperiales existentes.

2.Diferencias 2 septenios.

Empleo de diferentes tipologías edificatorias (con el uso común de la Torre como límite del barrio) y la búsqueda de nuevas relaciones y espacios que se diferencien de la típica plaza mediterránea.

I- Arquitectura neorrealista (conjunción racionalismo moderno con materiales e ideas tradicionales).

II- Arquitectura con mayor experimentación lingüística, influyéndose en algunos casos de las corrientes orgánicas.

EJEMPLOS INA-CASA.

1.Tiburtino. Ridolfi y Quaroni.

-Ejemplo paradigmático del primer septenio del INA-CASA.

-Tipologías:

Torre: relativamente bajas, hasta 7 plantas como máximo.

Bloques: con quiebros y generando espacios que rompen con la ortogonalidad.

Vivienda adosada: con galería externa (ver como referencia española posterior Barrio de las Flores, A Coruña)

Comercio: de planta baja y distribuidos de forma dispersa a lo largo del barrio.

2.Tuscolano. Di Renzi y Muratori. Libera.

-Mayor barrio en población del INA-CASA. 18000 habitantes.

-Dividido en 3 fases, siendo de mayor interés las ultimas 2:

-Tuscolano 2. Di Renzi y Muratori.

tipología:

Torre: como límite de la ordenación por 2 de sus laterales.

Bloques laminares: 2 grandes bloques en forma de V que configuran el eje y el cierre por otro de los bordes. El resto de bloques "perpendiculares" al eje y con quiebros para generar espacios comunitarios sin la concepción clásica de calle.

Comercial: en las plantas bajas de los bloques.

-Tuscolano 3, o Unidad de Habitación horizontal. Libera.

-Gran ámbito de estudio del arquitecto y reflejo de sus teorías urbanísticas (la unidad de habitación como organismo urbanístico y no el edificio)

-Agregación de niveles. Casas patio de carácter mediterráneo unidas en conjuntos de 4 casas patio agregadas a su vez en torno al patio del barrio.

-Fortalecer la relación entre los miembros del barrio fomentando una imagen de unidad.

-Tipologías:

Casas patio: 5/9 personas por vivienda.

Bloque: únicamente 3 plantas de altura. Sigue algunos de los puntos de la Arquitectura de L.C.

Comercial: Volumen a ambos lados del acceso al barrio.

3.Valco San Paolo. Di Renzi y Muratori.

-Parecidas características del Tuscolano de los mismos autores pero sin tanto interés ni nivel de experimentación.

-Única tipología diferente aportada consistente en viviendas en peine.

4.Ina-Torre. Ridolfi.

-Característico por consistir únicamente en 8 torres de "" plantas de altura y los espacios comerciales de planta baja situados entre ellos.

5.Villa Olímpica. Libera.

Nuevo ejemplo de experimentación de Libera en el estudio de la vivienda con ocasión de las olimpiadas.

EL PLAN DEL 62/65.

1. Continuidad de principios generadores del Plan del Instituto INA-Casa

2. Crecimiento en dirección hacia el mar, pero siguiendo un anillo a varios km de Roma, junto al GRA. Una de las ubicaciones elegidas es el entorno de la EUR para completar su carácter de barrio, tal y como estaba pensado.

3. Este crecimiento hacia el exterior de la ciudad viene marcado por el cambio en esos años, con el estancamiento de la población en Roma y, por tanto, de nuevos planes que tienen en cuenta no solo la ciudad si no sus alrededores, y su ámbito territorial.

EJEMPLOS PLAN 62.

1.Corviale. Mario Fiorentino.

-Unidad de habitación de 1km de largo.

-Intento de constituir en si mismo todo un barrio de ciudad, incorporando en él todos los servicios necesarios.

-Experimentación en materia de Vivienda Social bajo un único techo, concebido como prototipo.

2.Torrino.

-Sigue principios orgánicos, no se amolda a una retícula ya existente.

3.Laurentino.

-Inspiración de obras como el Barrio de Las Flores. Experimentación en materia de conexión entre bloques y generación de nuevos recorridos.

4.Tiburtino Pietralata.


Texto de Apoyo: ARQUITECTURA ORGANICA. ZEVI



La "planta libre" y el espacio orgánico de la edad moderna

Los ideales, la historia y las conquistas de la arquitectura moderna han sido expuestos exhaustivamente por Pevsner, Behrendt y Giedion, y han sido resumidos en Italia en 'el ensayo Storia dell'architettura moderna. Podemos, pues, limitarnos a indicar aquí los caracteres del espacio moderno.
El espacio moderno se funda en la "planta libre:'. La exigencia social que ya no plantea a la arquitectura temas áulicos y monumentales, sino el problema concreto de la casa para familia media, 0 la vivienda obrera y campesina hasta ahora fraccionada en sofocantes cubitos yuxtapuestos, así como la nueva técnica constructiva del acero y del hormigón armado que nos brinda la posibilidad de concentrar los elementos de resistencia estática en un delgado esqueleto estructural, concretan las condiciones efectivas para la formulación de la teoría de la "planta libre". Habréis visto seguramente una casa en hormigón armado en construcción; columnas y suelos se elevan desde las fundaciones hasta la azotea, antes que sea colocado cualquier elemento de pared exterior o interior. La arquitectura ecléctica había recubierto temerosamente esta estructura cristalina con la envoltura mural antigua, a fin de imitar la solidez y la consistencia plástica, que habían sido tan caras a la cultura del Renacimiento. La arquitectura moderna vuelve a proyectar el sueño gótico en el espacio y, explotando con acierto la nueva técnica para realizar sus intuiciones artísticas con extrema adhesión y audacia, establece mediante los amplios ventanales, verdaderas paredes de vidrio, el contacto absoluto entre el espacio interno y el externo.
Las paredes divisorias interiores, que ya no responden a funciones estáticas, pueden adelgazarse, curvarse, moverse libremente, y eso crea la posibilidad de conectar los ambientes, unir entre si los múltiples cubitos .decimonónicos y pasar de la planta estática de la casa antigua a la planta libre y elástica del edificio moderno. En la casa media el salón se funde con el comedor y con el estudio, el vestíbulo se reduce en beneficio de la gran pieza de estar, el dormitorio se achica, los servicios se especializan también con el objeto de conceder mayor amplitud a ese gran ambiente articulado donde vive la familia: el living room. Si esto sucede en la arquitectura urbana ligada y limitada por los vínculos de la estandarización especuladora y de la esclavitud urbanística, en el tema de la casa aislada la planta libre brinda ilimitadas posibilidades de divisiones interiores elásticas, ya sea directamente en el espacio, ya dentro de una malla estructural.
El espacio moderno reasume, pues, la voluntad gótica de una continuidad espacial y de una “descarnadura edilicia", pero no ya como objetivo final dentro del cual se puede insertar el elemento dinámico, sino mas bien como consecuencia de una reflexión social; reanuda toda la experiencia barroca
de las paredes onduladas y del movimiento de volúmenes, pero no 10 hace por ideales estéticos autosuficientes, sino por consideraciones funcionales que se superan en espléndidas imágenes poéticas, sustituyendo la masa de los muros barrocos por tabiques sutiles y ligeros, de vidrio o de delgado material aislante; continua la métrica espacial del Renacimiento en muchos edificios industriales y colectivos, como escuelas y hospitales, y del mismo Renacimiento recobra el gusto por las divisiones modulares, traduciéndolo en los términos del programa edilicio actual. Dentro del marco de las exigencias sociales colectivas, de la técnica moderna, de un gusto que -en parte también por antítesis polémica con la ornamentación aplicada del siglo XIX- prefiere la simplicidad y la esencialidad de los elementos figurativos, muchas conquistas espaciales precedentes encuentran así una nueva fisonomía artística propia. EI movimiento contemporáneo adopta asimismo del Renacimiento y del Barroco la lección de la riqueza expresiva individual. De tal manera que esta arquitectura moderna, que el gran público considera "siempre igual" -posiblemente porque no ha visto ni siquiera un ejemplo de ella, y considera únicamente la arquitectura pseudo-moderna que infesta nuestras ciudades y que de moderno no tiene sino una insignificante y estúpida " falta de decoración"- se diferencia en los distintos países y dentro de estos en escuelas tan numerosas como en los periodos históricos más floridos y fecundos, y se perfila en una pluralidad extraordinariamente rica de maestros.
Las dos grandes corrientes espaciales de la arquitectura moderna son el funcionalismo y el movimiento orgánico. Siendo ambas de carácter internacional, la primera de elIas surge en Norteamérica en la Escuela de Chicago entre 1880 y 1890, pero encuentra su formulación en Europa y su jefe en el arquitecto suizo-francés Le Corbusier; la segunda tiene su mayor exponente en la persona de un genio americano, Frank Lloyd Wright, y se difunde en Europa tan sólo durante el último decenio. Aunque ambas tienen en común el tema del plano libre, lo entienden en forma totalmente distinta: sólo racionalmente la primera, orgánicamente y con plena humanidad la segunda.
Entre las obras cumbres de la arquitectura doméstica de nuestra época, la Villa Savoie de Le Corbusier y Fallingwater de Wright muestran claramente esta diferente actitud de composición, y por lo tanto esta diferente poética . Le Corbusier empieza con una malla estructural, un cuadrado ritmado regularmente por columnas. Dentro de una fórmula geométrico-racional encierra el espacio en cuatro paredes provistas de ventanas continuas. Sólo en este momento empieza el problema de la planta libre. Las divisiones no son estáticas, sino que están formadas por delgadas paredes movibles; en el primer piso se extiende una gran terraza y, gracias a una pared de vidrio que se abre totalmente, el espacio exterior coincide con el interior, hasta, en altura, una amplia rampa, que sube hasta la terraza superior,
rompe el edificio, estableciendo una continuidad entre los distintos pisos. Todo esto se desarrolla en perfecta libertad, pero siempre dentro de un exacto esquema estereométrico.
En el delicioso Pabellón de Barcelona de Mies van der Rohe, el orden de los elementos estructurales permanece rígidamente geométrico pero el volumen arquitectónico se descompone. El espacio continuo se corta por pIanos verticales que nunca forman figuras cerradas, geométricamente estáticas, sino que crean una fluencia ininterrumpida en la sucesión de los ángulos visuales. Estamos ante un desarrollo aun más liberal del tema moderno.
Para Wright la aspiración a la continuidad espacial tiene una vitalidad mucho mas expansiva: su arquitectura se centra en la realidad palpitante del espacio interior, y niega por tanto las formas volumétricas elementales, así como el sentido de altivo desapego a la naturaleza, que se afirma, por el contrario, en Le Corbusier. La planta libre no es para él una dialéctica interior al volumen arquitectónico, sino mas bien el resultado final de una conquista que se expresa en términos espaciales, partiendo de un núcleo central y proyectando los vacíos en todas las direcciones. Es natural, pues, que el drama volumétrico que de ello deriva posea una audacia y una riqueza insospechadas por los funcionalistas y su misma insistencia sobre elementos decorativos, independientemente de su gusto a veces discutible, indica una voluntad de liberación del rigor nudista y deliberadamente autodisciplinador del primer racionalismo europeo.
La arquitectura funcional respondió en América y en Europa a las inmediatas exigencias mecánicas de la civilización industrial; por eso proclamó los "tabú" del "utilitarismo", o sea de la adherencia al fin práctico del edificio y a la técnica, y de la "casa para todos", standardizada y anónima. La arquitectura orgánica con Wright en América, con Alvar Aalto, los suecos y los jóvenes italianos, responde a instancias funcionales más complejas: es funcional no solamente respecto a la técnica y a la utilidad, sino también en relación a la psicología del hombre. Su mensaje post-funcionalista es la humanización de la arquitectura.
Debido a ese intento, ha sido erróneamente tomada por un movimiento "romántico"; y hasta hay quienes hablaron de la fatalidad de un moderno periodo barroco después del racionalismo funcionalista. En una simplificación histórica de lo más superficial, se ha dicho que así como después de los templos griegos de Pericles (racionales) vino el helenismo (barroco), después de los monumentos del imperio (racionales) el barroco de la decadencia romana, después del románico (racional), el gótico (romántico), después del intelectualismo renacentista llega el barroco de los siglos XVII y XVIII, y mas tarde el neoclásico, y luego los movimientos románticos del mil ochocientos, así, por una fatal ley histórica, después del racionalismo funcionalista debe venir necesariamente el romanticismo orgánico. En realidad todo ello es un razonamiento disparatado, que pasa por lo alto un hecho que nada tiene de romántico, sino que es, por el contrario, de naturaleza científica: el nacimiento de la psicología moderna. La reiterada formula funcionalista de la "máquina para habitar" refleja esa ingenua interpretación mecánica de la ciencia como una verdad fija, lógicamente demostrable, matemáticamente indiscutible e invariable. Ese es el viejo significado de la ciencia, que ha sido reemplazado en nuestro siglo por lo otro nuevo, más relativo, elástico, articulado. El espíritu científico arroja hoy su luz sobre todo el campo irracional del hombre, descubre y libera los problemas colectivos e individuales del inconsciente, y la arquitectura, que en veinte años de funcionalismo se ha puesto al día con respecto a la cultura científica y técnica de un siglo y medio, se abre y se humaniza, no por romántica arbitrariedad, sino por el natural progreso del pensamiento científico. Si por un lado el problema del urbanismo y el de las masas obreras proletarias que entran en la vida política, llevo a los funcionalistas a la heroica lucha po la casa mínima, por la estandarización, por la industrialización de la construcción, es decir, llevó a resolver los problemas cuantitativos, por el otro, la arquitectura orgánica sabe que, si el hombre posee una dignidad, una personalidad, un mensaje espiritual -si se diferencia de un autómata-, el problema de la arquitectura es también un problema cualitativo.
El espacio orgánico es rico en movimiento, en indicaciones direccionales, en ilusiones de perspectiva, en vivas y geniales invenciones, pero su movimiento es profundamente original porque no tiene por objeto impresionar el ojo del hombre, sino expresar la acción misma de su vida. No se trata meramente de un gusto, de una visión espacial anti-estereométrica y anti-prismática, sino que es la tentativa de crear espacios no solamente bellos en sí, sino también representativos de la vida orgánica de los seres que viven en ese espacio. Si el patrón del valor estético permanece inalterado para las obras contemporáneas tanto como para las del pasado, la cultura poética de la arquitectura moderna se identifica con su planteo social. Una pared ondulada ya no es ondulada solamente para responder a una visión artística, sino para acompañar mejor un movimiento, un camino del hombre. El gusto por una ornamentación que prefiere jugar con la intersección de materiales diferentes (por ejemplo, paredes estucadas al lado de paredes de madera, hormigón armado yuxtapuesto a la piedra natural y al vidrio), el nuevo sentido del color, una nueva aspiración a la alegría que sigue a la severa frialdad de la teórica funcionalista, están determinados por un conocimiento psicológico mas profundo. El hombre, en la diversidad de sus actividades y de su vida, en sus exigencias materiales y psicológicas, en su presencia espiritual, el hombre integral en cuya realidad el alma y el cuerpo hallan su vital conjunción, ese es el centro de la cultura sobre la que nace el arte contemporáneo.
Esta intima exigencia social colectiva e individual que guía e inspira al urbanismo y a la arquitectura moderna, en su origen funcionalista y en su desarrollo orgánico, no puede ser tomada por un motivo materialista o meramente practico. En efecto, es un gran movimiento religioso, que posee una fuerza y una sugestión en nada inferiores a los movimientos religiosos o espirituales que inspiraron la creación de los espacios en las épocas del pasado; un movimiento que tiene un objetivo inmanente porque es humano, pero que afronta problemas no ya de comodidades contingentes, sino de la vida o la muerte de una sociedad en la cual el individuo invoca la libertad y busca desesperadamente una integración de su cultura. Es un movimiento que, en la era atómica, en nombre de un destino humano mas sereno y mas fértil, lanza un llamamiento por una escena física integrada, por un urbanismo y una arquitectura que sean una señal y una promesa o, al menos, un consuelo en nuestra civilización.
También por esta razón hallamos en el espacio orgánico esa cualidad que perteneció al gótico inglés, cualidad que es anti-clasicista en el sentido de que no quiere constreñir al hombre en un edificio definido con cánones fijos e inmutables en el que la única belleza que existe es la del conjunto, sino que glorifica el carácter orgánico del crecimiento, de la variedad, a veces de lo descriptivo. Y, también por eso, es ley de la cultura arquitectónica orgánica la escala humana, el rechazo de toda la arquitectura que se superpone al hombre o que es independiente de él.
Con este mensaje, digno de entrar en nuestro tema ya que su realidad está ya concretada en obras de arte merecedoras de encontrar puesto junto a las obras maestras del pasado, se cierra esta breve reseña indicadora de las edades espaciales.

ZEVI, Bruno, en: Saber ver la arquitectura, Poseidón, pp 100-108

Texto de Apoyo: ADAPTAR EL PROGRAMA A LOS INDIVIDUOS Y NO A LA INVERSA




Hay dos maneras de preparar un programa de enseñanza: me estoy refiriendo en este caso a las escuelas de arte. Hay una manera estática y una manera dinámica. Hay una manera según la cual el individuo se ve obligado a adaptarse a un esquema fijo, casi siempre superado, o en el mejor de los casos en vías de superación, en la realidad práctica cotidiana. Y otra manera que se va formando poco a poco, modificada continuamente por los propios individuos y por los mismos problemas, cada vez más actuales. En el caso de la enseñanza estática, con programas fijos e inamovibles, con frecuencia se llega a crear un sentido de incomodidad y algunas veces incluso de rebelión por parte de los estudiantes. En otros casos el estudiante se da cuenta de la inutilidad de toda protesta encaminada a la adaptación de la enseñanza a sus verdaderos intereses, y sigue el curso sin entusiasmo, o deja la escuela. En el caso de la enseñanza dinámica, los que enseñan estudian un programa de base, lo más avanzado posible y por ello modificables continuamente, de acuerdo con los intereses que emergen de la propia enseñanza. Solamente al final del curso se podrá saber la forma que ha tenido y cómo se habrá desarrollado.
[...]
Bruno Munari al comienzo de las 50 lecciones que impartió en 1967 en el Carpenter Center for the Visual Arts, en Cambridge Massachussetts, por encargo de Harvard University

Texto de Apoyo: ARQUITECTURA ITALIANA DE LA POSTGUERRA 1944-1960



2G N.15
Arquitectura italiana de la posguerra 1944-1960
Luca Molinari, Paolo Scrivano

Tras las particularidades sufridas por la introducción del movimiento moderno en la Italia fascista, la producción arquitectónica del país renace tras la II Guerra Mundial. El movimiento moderno más internacional se combina con una visión más local ligada a una tradición histórica de gran peso y a la construcción en ciudades históricas muy consolidadas. Italia pasa a ser en estos años un baluarte de la arquitectura moderna mundial que prepara el campo de reflexión de todas las posteriores aportaciones de alcance mundial por parte de los teóricos italianos de los años 70.
Edificios para firmas comerciales, agrupaciones de viviendas, edificios públicos de arquitectos como Ernesto N. Rogers y su grupo BBPR, Gardella, Moretti, Ridolfi, Quaroni, Albini, Figini-Pollini o Michelucci que, junto con la pujanza de un diseño italiano que se exporta a todo el mundo o el poder de la prensa especializada italiana como medio de reflexión internacional, hacen de esta etapa de la arquitectura italiana uno de los episodios más fructíferos de la arquitectura europea de la segunda mitad del siglo XX. Obras significativas tales como la torre Velasca de BBPR, el edificio de viviendas "Girasole" de Moretti o los barrios de viviendas de Ridolfi, Albini y Figini-Pollini.
Textos
- Entre continuidad y crisis. Historia y proyecto en la cultura arquitectónica italiana de la posguerra.
Luca Molinari
- Un país más allá de sus fronteras: influencias e ingerencias extranjeras en la arquitectura italiana de la posguerra.
Paolo Scrivano
- Observaciones sobre la arquitectura italiana de finales de siglo
Marco De Michelis

Obras y proyectos
1 N. Aprile, C. Calcaprina, A. Cardarelli, M. Fiorentino, G. Perugini
Monumento de Le Fosse Ardeatine, Roma. 1944-1947
2 Ludovico Quaroni, Mario Ridolfi
Barrio INA-Casa Tiburtino, Roma. 1949-1954
3 Ludovico Quaroni
Poblado, La Martella, Matera. 1951-1954
4 Giancarlo DeCarlo
Viviendas en el barrio A, Spine Bianche. 1954-1957
5 F. Alblni, G. Albricci, BBPR, I. Gardella, L. Castiglioni
Barrio INA-Casa, Cesate. 1950-1954
6 Luigi Figinl, Gino Pollini
Viviendas, Milán. 1954-1957
7 Franco Albini
Museo del Tesoro de San Lorenzo, Génova. 1952-1956
8 BBPR
Torre Velasca, Milán. 1950-1958
9 Roberto Gabetti, Aimaro Isola
Bolsa de Valores, Turín. 1952-1956
10 Ignazio Gardella
Comedor Olivetti, Ivrea.1951-1956
11 Luigi Cosenza
Sede Olivetti, Pozzuoli. 1951-1954
12 Gino Valle
Caja de Ahorros, Udine. 1954-1956
13 Luigi Moretti
II Girasole, Roma. 1947-1950
14 Gio Ponti
Viviendas, Milán. 1957
15 Giuseppe Vaccaro
Iglesia de San Antonio Abate, Recoaro. 1949-1951
16 Giovanni Michelucci
Iglesia de Santa Maria de Lardarello, Pisa. 1956-1959

Texto de Apoyo: EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA EN LA ROMA CONTEMPORANEA



BORGATE
Il termine "borgata" deriva dalla parola borgo, con cui si intende una zona periferica o interna della città che non ha la completezza e l'organizzazione per chiamarsi quartiere.
Questa parola, a Roma, non è mai stata legata al significato letterale del termine. Qui, infatti, è stata sempre intesa come abbreviazione di "borgata abusiva". Il termine fu usato per la prima volta nel 1924 quando fu costruita, su un'area malarica, la borgata di Acilia, nonostante già nel primo dopoguerra erano sorte nelle periferie romane misere abitazioni.
Negli anni cinquanta-sessanta non si ritenne nemmeno più necessario usare il termine "abusivo", bastava quello di "borgataro", già di per sé sufficientemente dispregiativo da far ritenere superflua ogni aggiunta.
E, siccome l'esistenza stessa delle borgate suonava come condanna perenne per le pubbliche amministrazioni, negli anni cinquanta l'IACP (Istituto Autonomo Case Popolari) di Roma arrivò a far cancellare la parola "borgata" dalle pubbliche ufficiali dell'istituto.

Anni quaranta
Nel 1945 l'Italia era stata liberata dai partigiani e dalle forze alleate.
- 18 aprile 1945: epilogo della guerra, liberazione dell'Italia da parte delle forze alleate, gravi conseguenze sul piano economico-sociale. L' Italia viene governata dal CNL (Comitato Nazionale di Liberazione) e la Democrazia Cristiana di De Gasperi, forza di centro moderato, assume la guida della coalizione.
- 2 giugno 1946: referendum istituzionale con il quale gli italiani si esprimono a maggioranza per la Repubblica; vengono chiamate alle urne anche le donne. Inizia l'era repubblicana.
- 18 aprile 1948: vittoria della DC guidata da De Gasperi; scelta filo-occidentale con l'adesione, nel 1949, al Patto Atlantico.

Anni cinquanta
Il governo De Gasperi avvia una serie di riforme:
- riforma agraria del 1950;
- istituzione della Cassa del Mezzogiorno;
- legge Fanfani, che da l'avvio ad un piano di edilizia popolare che determina, nei successivi dieci anni, la costruzione di oltre 2 milioni di vani.
- 1951-1961: i rapidi mutamenti del quadro economico e sociale innescano un processo di crescita della produttività; si verifica un vero e proprio boom economico, caratterizzato da un aumento dei consumi, anche voluttari (quali elettrodomestici e automobili utilitarie).
Lo Stato incoraggia lo sviluppo attraverso la riforma del sistema finanziario, il potenziamento dell'IRI (Istituto per la Ricostruzione Industriale), lo sviluppo del settore dell' energia attraverso la nascita dell' ENI (Ente Nazionale Idrocarburi) e l'avvio della costruzione delle reti autostradali.
- 1954: nasce la RAI, la tv di stato, che contribuì a modificare vita e costumi dellla nazione.

Anni sessanta
Lo sviluppo economico determina un vasto fenomeno di migrazione interna verso il nord, lo spopolamento delle zone rurali, con una conseguente crescita a dismisura delle zone urbane e la diffusione del benessere che sollecita ad una maggiore sensibilità per i diritti acquisiti e per la partecipazione democratica alla vita del paese.
L'avvicinamento politico tra democristiani e socialisti genera la formula politica del centro-sinistra, che intensifica il programma di riforme attraverso:
- istituzione dell'ENEL (Ente Nazionale Energia Elettrica);
- creazione di una scuola media unica ed obbligo scolastico fina ai quattordici anni;
- approvazione dello Statuto dei lavoratori, che regola diritti personali e sindacali.
Il nostro paese al termine del secondo conflitto mondiale aveva molti problemi, in gran parte improrogabili. Gli indicatori socio-economici segnavano una situazione di arretratezza e di forte crisi, soprattutto nel meridione. C'erano malattie, la popolazione era ridotta alla fame e i disoccupati erano più di due milioni. La produzione industriale era calata del 70%. La distruzione di ponti, strade e ferrovie rendeva difficili i rifornimenti alimentari. Le merci erano in media 20 volte più care rispetto al 1939 a causa della continua crescita dell'inflazione.
A causa della grande spinta demografica la domanda di alloggi rimaneva elevatissima: una famiglia su dieci mancava di casa e viveva in baracche o in campi profughi, in condizioni antigieniche senza acqua potabile e servizi. A Roma la popolazione residente era passata da circa 1.155.700 abitanti nel 1936 a 1.651.750 nel 1951. Nei quindici anni del dopoguerra immigrarono oltre 360.000 persone e, nel 1960, Roma raggiunse i due milioni di residenti. Al censimento del 1951 risultò che il 6,6 % delle abitazioni erano baracche, grotte, sottoscala e che il 21,9% delle famiglie viveva in coabitazione. I 106.497 alloggi indicati come mancanti nel censimento del 1951 corrispondevano già ad un impegno superiore ai 250 miliardi. In questa situazione gli organi preposti all'edilizia statale, quale l'Istituto Autonomo Case Popolari, si dimostrarono assolutamente inadeguati.
Uno dei primi problemi che l'Italia repubblicana doveva affrontare era, quindi, la costruzione di nuove abitazioni. Il censimento del 4 novembre 1951 rivelava che mancavano a Roma 100.000 alloggi e circa mezzo milione di vani se si voleva raggiungere l'indice normale di 1,1 abitante per vano.
Era, dunque, una situazione di grande emergenza che andava affrontata con strumenti immediati, efficaci ed incisivi. Gli interventi dello Stato, nonostante fosse appena uscito dalla guerra mondiale, furono molti: blocco dei licenziamenti, incentivazione ai lavori pubblici, agevolazioni fiscali per le costruzioni edilizie e finanziamento per ricostruire case ed edifici pubblici. A rendere il fenomeno della disoccupazione in Italia ben più preoccupante che in altri paesi europei contribuiva, inoltre, l'aumento della popolazione che era cresciuta, negli ultimi anni, di oltre cinque milioni.

ATTIVITÁ EDILIZIA ED AUMENTO DEMOGRAFICO
La eccessiva disparità tra i progetti di costruzione e gli effettivi vani che risultano costruiti sta ad indicare il gran disordine che si viveva in quegli anni a Roma. Numerose furono le costruzioni rimaste allo stato di progetto e mai realizzate. Il 28 luglio 1948 venne presentato alla Camera dei Deputati il disegno di legge "Provvedimenti per incrementare l'occupazione operaia, agevolando la costruzione di case per lavoratori", su proposta del ministro del Lavoro, Amintore Fanfani (1908-1999), componente di spicco della Democrazia Cristiana.
Il provvedimento suscitò un aspro dibattito sia in Parlamento che presso l'opinione pubblica. Il piano si ispirava ad una politica economica opposta a quella deflazionista portata avanti dal Ministro Einaudi: nacque infatti come un moderno intervento di welfare state per far fronte al problema abitativo ma anche per assorbire una consistente quota della massa dei disoccupati attraverso un massiccio investimento di denaro pubblico. Per poter raggiungere questo scopo venne creato un ente ad hoc, l'Ina-Casa, che garantisse efficienza e tempi brevi nella realizzazione dei complessi abitativi. Nonostante l'atteggiamento dell'allora primo ministro De Gasperi nel sostenere la concretezza del progetto e l'esigenza che esso venisse approvato senza ritardi e complicazioni, ci furono liti e scontri sia nella stessa DC che in altri settori della politica e dell'economia. La legge venne approvata il 28 febbraio 1949 e divenne nota come Piano Ina-Casa o Piano Fanfani.
A Roma, in particolar modo, il piano Ina Casa è diventato qualcosa di estremamente familiare nel periodo del dopoguerra. Venne diretta con dinamismo da Arnaldo Foschini che affidò i nuovi quartieri Ina-Casa ad alcuni dei migliori architetti romani, come Libera, De Renzi, Ridolfi, affiancati da Ludovico Quaroni e Saverio Muratori e dai più giovani Mario Fiorentino, Carlo Aymonino, Carlo Melograni.
Nell'arco di due settenni di realizzazioni Roma ha potuto assistere ad uno svariato numero di interventi. Tutti i quartieri della città hanno ammirato la nascita di tantissime costruzioni, singole abitazioni, ma anche estesi insediamenti. Inoltre, anche la cancellazione di varie zone piene di baracche, è stato uno degli impegni che l'Ina Casa ha tenuto a prendersi.

QUARTIERI INA-CASA A ROMA
Valco San Paolo [1949-52] - Via Valco di San Paolo, Viale G. Marconi, Via Efeso, Via Tarso
ente appaltante Istituto Autonomo Case Popolari (IACP)
superficie 4.8
ha abitanti 3000
alloggi 440 (vani 2602)

Tiburtino[1949-52] - Via Tiburtina km.7, Via D. Angeli, Via E. Arbib, Via L. Cesana, Via dei Crispolti, via Lucatelli; enti appaltanti Istituto Autonomo Case Popolari (IACP), Istituto Nazionale Case Impiegati dello Stato (INCIS) superficie 8.8
ha abitanti 4000
alloggi 771 (vani 4006)

Tuscolano[1949-52] - Via Tuscolana, Via del Quadraro, Via Valerio Publicola, Via Selilunte, Via Cartagine, Viale Spartaco Tuscolano I (1950-51) Tuscolano II (1950-60) Tuscolano III (1950-54)
enti appaltanti Ministeri Agricoltura, Foreste e Difesa, Istituto Nazionale Case Impiegati dello Stato (INCIS) superficie 35.5
ha abitanti 18000
alloggi 3150 (vani 17000)

Villa Gordiani [1949-52] - Viale Venezia Giulia, Via Rovigno d'Istria, Via Montona, Via Albona
ente appaltante Comune di Roma, Istituto Autonomo Case Popolari (IACP)
superficie 8.8
ha abitanti 12000
alloggi 2000 (vani 10000)

Ponte Mammolo [1957-62] - Via Tiburtina km 9.200, Via Lanciano, Via Campotosto
superficie 12.5
ha abitanti 3000
alloggi 562 (vani 3069)

Acilia [1958-60] - Via Ostiense km 19, Via di Ponte Ladrone, Via E. Garra, Piazza San Pier Damiani, Via M. Barbi superficie 11
ha abitanti 3200
alloggi 547 (vani 2952)

Colle di Mezzo [1958-60] - Via P. Emanuelli Mancini, Via del Colle di Mezzo
ente appaltante Ministero della Pubblica Istruzione
superficie 5
ha abitanti 3000
alloggi 417 (vani 2540)

Torre Spaccata [1958-60] - Viale dei Romanisti, Via Casilina km 9.200, Via di Torre Spaccata, Via Rugantino, Via P. Sommariva, Via A. Cassioli, Via A. Lupi, Via G. C. Peresio
ente appaltante Ministero della Pubblica Istruzione
superficie 5
ha abitanti 3000
alloggi 417 (vani 2540)

ANNI ‘60
Gli anni sessanta furono, a Roma, gli anni delle grandi speculazioni edilizie: case mai costruite e infissi di cattiva qualità erano sempre più frequenti. Così al Valco San Paolo le costruzioni Ina-Casa dopo soli cinque anni avevano i muri che cadevano letteralmente a pezzi. La Villa dei Gordiani, nuovo quartiere popolare fatto dal Comune nel 1952, assunse quasi subito l'aspetto di una borgata per la rapida decadenza dei fabbricati. Nel 1960 i debiti comunali raggiunsero i 250 miliardi. Prende il via in questi anni il movimento delle Consulte Popolari, un organismo di base del Pci, che aveva basato la sua iniziativa su un terreno di scontro "civile" e "dimostrativo", basato prevalentemente su petizioni popolari, delegazioni al Comune, presidi e occupazioni simboliche.
Nel 1969 le famiglie che vivevano nelle baracche erano 16.000 e 50.000 famiglie erano in stato di coabitazione, contro i circa 40.000 appartamenti vuoti. I borgatari, cercando nuove sistemazioni, arrivarono ad occupare gli edifici privati, distruggendo le vecchie baracche. Nel luglio dello stesso anno furono occupati 25 appartamenti al Tufello ma il numero delle occupazioni in questa zona salirà a 130. A partire da questa esperienza venne formato il Comitato di Agitazione Borgata (Cab), un organismo formato da baraccati, donne, giovani, militanti di base del Partito Comunista Italiano e cattolici di sinistra. Nell'agosto dello stesso anno il Comitato di Agitazione organizzò due importanti occupazioni: la prima di 220 alloggi al Celio (dietro il Colosseo); la seconda all'Ostiense con l'occupazione di 150 appartamenti di proprietà delle Ferrovie dello Stato. L'occupazione del Celio si estese immediatamente ai blocchi di case vicine raggiungendo un totale di ben 500 alloggi.

ANNI ‘70 E ‘80
Negli anni settanta il diritto alla casa viene rivendicato sempre più come diritto sociale irrinunciabile. Il movimento di lotta per la casa assunse, in questi anni, connotati differenti rispetto agli anni sessanta poiché la presenza di gruppi della sinistra extraparlamentare (dal Manifesto a Lotta Continua a Potere Operaio) renderà lo scontro più forte. Il Comitato della Magliana, nato in un quartiere completamente abusivo costruito addirittura al disotto del livello del Tevere, diede vita ad una vasta campagna di mobilitazione tra cui l'autoriduzione dei fitti: tra le 400 e le 500 famiglie imposero una riduzione del 50% sul prezzo dell'affitto. Mentre alla fine degli anni sessanta e per tutti gli anni settanta le occupazioni erano state portate avanti soprattutto da baraccati e dai senza casa, negli anni ottanta ci fu invece una prevalente mobilitazione di sfrattati. I ricoveri in pensione a spese del Comune o le soluzioni abitative provvisorie servirono solo a tamponare inizialmente e marginalmente il problema degli sfratti. Dal 1981 a Roma si assiste a un costante, seppur lento, decremento demografico. A soffrire di più questo fenomeno sono le zone centrali e quelle a ridosso del centro della città. Tra queste quella del VI Municipio, la più in sofferenza relativamente al decremento e all'invecchiamento demografico (più di 40.000 abitanti persi in 20 anni).
Gli abitanti delle borgate spontanee furono progressivamente trasferiti in alloggi di edilizia popolare a cura sia del Comune di Roma che dell'Istituto Autonomo delle Case Popolari della Provincia di Roma e, verso la seconda metà degli anni settanta, le borgate spontanee erano praticamente scomparse.

PERIFERIE OGGI
Il problema della condizione di vita nelle periferie è una questione della quale si discute da tempo e che oggi è tornata in primo piano per l'opinione pubblica. Sono numerosi gli studi che cercano di prendere in esame e confrontare i differenti casi di periferie a rischio nelle metropoli. Soprattutto dopo la seconda guerra mondiale si è verificato un graduale processo di degenerazione di quei quartieri costruiti alle periferie delle città in primo luogo per dare una risposta ai problemi dell'immigrazione. Queste aree sempre più spesso vengono definite periferie sociali, cioè luoghi che racchiudono situazioni di fortissima disuguaglianza e degrado.
In alcune città del nostro paese, annoverato tra quelli "sviluppati", ci sono condizioni di vita che non assicurano nemmeno l'applicazione dei principi fondamentali indicati dalla Costituzione: il diritto all'istruzione e alla cultura, alla salute, al paesaggio, all'ambiente, al patrimonio storico-culturale, alla partecipazione alla vita sociale e politica, al rispetto delle leggi. In queste aree uno dei maggiori problemi rimane quello della casa.
Nelle aree urbane del nostro paese molte sono le abitazioni di proprietà (circa l'80%, la più alta percentuale in Europa, ad eccezione di Spagna ed Irlanda) e poche quelle di residenza pubblica (4,5%, a fronte di una media europea del 15%). La casa in affitto si rivolge a ceti sociali di discrete possibilità economiche e non soddisfa le esigenze di alcune categorie di cittadini (anziani, giovani coppie, lavoratori saltuari, extracomunitari). La periferia di Roma è in larga parte abitata da cittadini che non possono permettersi un alloggio nelle aree centrali e sono costretti a vivere in luoghi sempre più lontani.
Nelle periferie romane stanno ricomparendo baracche e agglomerati di baracche. A differenza degli anni del secondo dopoguerra, in cui ad abitare questi miseri alloggi c'erano soprattutto immigrati provenienti dal centro e dal sud Italia, ora troviamo immigrati dell'est europeo o dell'Africa. Cambiano quindi i soggetti ma non le motivazioni che spingono migliaia di persone a sopportare condizioni di vita così difficili nella speranza di poter avere una casa ed un lavoro dignitoso. Anche a livello europeo si è cercato di risolvere il problema delle periferie e l'Europa potrebbe avere, oggi, il compito di riscattare le proprie periferie attribuendo loro significati nuovi.

Texto de Apoyo: NEORREALISMO ARQUITECTONICO




Col termine Neorealismo architettonico viene indicata una corrente architettonica del razionalismo italiano del secondo dopoguerra.

La tendenza può essere individuata come la prima reazione al Movimento Moderno in architettura, che si sviluppa in Italia, e si riallaccia al più ampio movimento culturale definito appunto Neorealismo, che aveva avuto il suo sviluppo negli anni immediatamente successivi alla fine della seconda guerra mondiale.

L'architettura inizia ad abbandonare il Neoclassicismo semplificato ed il Monumentalismo del ventennio fascista; nasce il Neorealismo architettonico, che prende forse spunto dalla stagione di grande valore che questa forma di espressione aveva già avuto nel Cinema; nell'architettura, infatti, il movimento è successivo a quello cinematografico.

La ricerca neorealista è incentrata su una nuova razionalità del costruire, che guarda al passato rivelando il tema sempre attuale, come diversi critici hanno individuato, (Zevi, Benevolo, Purini ecc.) di un complesso dell’architettura italiana nei confronti della sua tradizione e dell’identità che da essa ne deriva. Si vogliono ricreare le condizioni, l'ambiente, lo spazio architettonico, il modo di abitare, che nelle realizzazioni principali, che sono quelle pubbliche dell’INA-Casa, si riallacciano all’equilibrio della vita di borgo.

Gli architetti che hanno operato a Roma nei primi anni del dopoguerra, hanno cercato di evitare forme e immagini associabili al trascorso regime fascista, mettendo al bando riferimenti all'antica Roma, classicismi e neoclassicismi, ma anche il Futurismo e i linguaggi razionalisti più simili alle avanguardie europee». Questa spinta al rinnovamento porterà allo sbocco di un nuovo linguaggio, le cui valenze espressive l'autore definisce attraverso l'indicazione di alcune opere, a cui attribuisce un valore seminale: il quartiere Tiburtino (1949-54), il quartiere Valco San Paolo (1949-50), il Tuscolano (1950-52), l'Unità d'abitazione orizzontale (1950-54), le Fosse Ardeatine (1945-49), le palazzine degli anni Cinquanta, fino a giungere al quartiere Corviale (1972-82).

Vi è, quindi, un lavoro sulla coerenza compositiva dei materiali, delle scelte tecnologiche, dei particolari architettonici e costruttivi, delle interpretazioni sociologiche e psicologiche dell’ambiente costruito esistente e storico. I suoi maestri sono Michele Valori, Mario Ridolfi, Carlo Aymonino, Ludovico Quaroni, Giovanni Michelucci, anche se quest'ultimo spazia anche in altre tendenze.

Esempi di ciò sono:
* Mausoleo delle Fosse Ardeatine di: Nello Aprile, Cino Calcaprina, Aldo Cardelli, Mario Fiorentino, Giuseppe Perugini (1949).
* quartiere Tiburtino a Roma, capogruppo Mario Ridolfi e Ludovico Quaroni (1950);
* progetto di M. Valori di un edificio presso il quartiere Tiburtino a Roma (1950);
* quartiere Spine Bianche a Matera (Aymonino, 1951);
* torri INA-Assicurazioni in viale Etiopia a Roma (Mario Ridolfi, 1951);
* rifugio di Franco Albini a Cervinia (1951);
* villa di Ignazio Gardella nella campagna Pavese (1951).
* Quartiere INA-Casa in via Tiburtina di: L. Quaroni, Mario Ridolfi, Carlo Aymonino, Carlo Chiarini, Mario Fiorentino, Federico Gorio, Maurizio Lanza, Sergio Lenci, Piero Maria Lugli, Carlo Melograni, Giancarlo Menichetti, Giulio Rinaldi, Michele Valori (anni'50);
* Quartiere Valco San Paolo di: Mario De Renzi e Saverio Muratori, Eugenio Montuori, Mario Paniconi, Giulio Pediconi, Fernando Puccioni;
* Quartiere Tuscolano di: Mario De Renzi, Lucio Cambellotti, Francesco Fariello, Adalberto Libera, Saverio Muratori, Giuseppe Perugini, Giulio Roisecco, Dante Tassotti, Luigi Vagnetti (anni '50);
* Unità d'abitazione orizzontale di: Adalberto Libera (anni '50);
* Quartiere IACP Corviale di: Mario Fiorentino, Federico Gorio, Piero Maria Lugli, Giulio Sterbini, Michele Valori (anni '50).